2006/12/17
Estambul: ciudad y recuerdos
2006/12/12
El borracho moderno
“Aunque existen incontables libros sobre cómo preparar una bebida –nos dice el autor en la introducción del libro-, hay bien pocos dispuestos a explicarnos qué hacer tras el siguiente paso lógico, que es remojarnos el hígado con ella […] Este libro pretende aliviar ese erróneo sentimiento de culpa y reafirmar una noción que nuestros abuelos tenían por cierta: es perfectament sano y normal querere salirnos de nuestra propia cabeza, tomarnos unas vacaciones de nosotros mismos.”
"Ondo pozik jarriko da aita garagardoa egin diogula ikusten duenean, ez da?" "Nor diozu?".
Zuk zeuk egin, zuk zeuk edan
*irudia, liburuaren barrutik hartua
Frank Kelly Rich, fundador y editor de Modern Drunkard Magazine, propone con El Borracho Moderno un auténtico manual del copeo que te enseñará el protocolo del buen beodo, además de trucos para colarte en fiestas, escaquearte de pagar rondas, hacerte colega del camarero… En definitiva, un motivo más para beber con alegría y conocimiento de causa en compañía de buenos amigos.
También te puedes beber:
Tratado sobre la resaca: guía de supervivencia para los que beben sin sed, de Juan Bas
Hank: la vida de Charles Bukowski, de Neeli Cherkovski
Kultur Leioa Liburutegia
2006/12/04
La contradicción
El escritor es la persona que escribe, y de ambas características la que importa al lector es la segunda. Cabe ser un canalla y publicar ensayos antológicos. De hacer caso a la tercera acepción de la Academia, el escritor no es sólo eso: también es la persona que escribe al dictado. Cuando se da esta situación el lector tiene derecho, como siempre, a despreciar la obra y de paso al mensajero por aceptar ser copista de un bodrio.
El austriaco Peter Handke anima a estas reflexiones. Su defensa de la Serbia agresora y su presencia en el funeral de Milosevic tal vez provoquen el vómito en el ciudadano, pero el lector no es un juez moral. Hay quien se niega a leer su célebre Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Moravia y Drina o Justicia para Serbia, y se equivoca. El lobo no es tan fiero como lo pintan y, por qué no, conviene oír la voz de los supuestos o reales malos. Además, es posible leer una página sin beneficiar al que la inventa. Siempre queda la biblioteca pública para engañarnos con la idea de que no estamos pagando a un escritor tan magnífico como sujeto odioso.
Olvido Almadia. Muskiz
2006/11/24
Testigo
Ahora que algunos periodistas pugnan por convertirse en noticia, ahora que tantos otros olvidan su condición de testigos para adoptar la de chismosos, nada mejor que leer los artículos alemanes de Eugenio Xammar. Como hermanos gemelos nos llegan El huevo de la serpiente y Crónicas desde Berlín 1930-1936, y resulta imposible cerrar uno sin sentir la urgente necesidad de abrir el otro.
El catalán detalla las nimiedades que encendieron las enormidades. Con una suerte de calma pavorosa, si cabe, toma el pulso al miedo y explica desde la cuna el constante crecer del monstruo. El nazismo, cualquier nazismo, empieza con el silencio de los buenos. Acabados sendos volúmenes, tampoco es fácil evitar la tentación de volver a Josep Pla, colega de Xammar en Berlín. Y de añorar corresponsales como aquellos.
Olvido Almadia. Muskiz
2006/11/15
Relatos del Bilbao de hoy
Sobre la base de doce relatos interconectados entre sí por un cierto ambiente y por los doce protagonistas que se tienden la mano en momentos concretos, se trata de transmitir al lector el carácter de una ciudad abierta a todos, acogedora y hospitalaria, con sus virtudes y defectos, pero, por encima de todo singular y humana en sus gentes.
Guarda asimismo el propósito explícito de reivindicar Bilbao como espacio literario tan digno y tan fértil como París, Londres o Nueva York.
Esther Zorrozua (Bilbao, 1955-) es licenciada en Filología Románica . Lleva veinticinco años impartiendo clases de lengua y literatura en un instituto de bachillerato. Su primera novela publicada fue La casa de La Galea (2004) y ahora aparece esta su segunda obra de relatos, tambien publicada por la Editorial Hiru en su colección Ficciones.
Leioako Udal Liburutegia
2006/11/14
El país donde nadie muere

Quien habla al principio es una niña, hija de un padre que ahora languidece en la cárcel y de una madre que lleva su hermosura como una maldición, pues en ese país donde el machismo impera y el odio se vende a granel, su cuerpo bien dibujado es casi un delito. La niña crece leyendo libros a escondidas, y con ella maduran las preguntas que nadie quiere contestar; solo la rabia y el humor feroz que siempre la acompañan le permitirán huir por fin a otra realidad y empezar una nueva vida, sabiendo muy bien que la muerte ahí está, y no perdona a nadie.
2006/11/09
Un rockero
A menudo se identifica el rock con una cierta apatía o rechazo hacia los asuntos tristes de la cosa pública. También se establece una conexión barata entre la música popular y el populismo intelectual. Sin duda es más sencillo llegar al prójimo pasándole la palma por el lomo que poniéndole ante a un libro o frente a sí mismo, es decir, invitándole a reflexionar y encarar las propias contradicciones. Hay maestros en la invención de la rima pegadiza, genios de la política resultona que en una estrofa solucionan el problema de la inmigración y en un estribillo el del terrorismo. Otros, como Sábino Méndez, van mucho más allá.
El escritor y guitarrista catalán rompe una rosario de tópicos con su firme apego a una literatura culta, si cabe la expresión, y su apoyo a una ideología que no es nada común en su gremio. En Hotel Tierra no sólo se eleva y aleja: también pisa la tierra dura que ayer pisó con Loquillo, y esa ambigua que hoy pisamos todos, sembrada de charcos y cepos sin cuento. Se moja hasta las cachas, y de veraz se agradece.
Liburutegi hauetan eskuragarri / Disponible en estas bibliotecas
Muskizko Udal Liburutegia
2006/11/06
Interpretar a los animales
Liburutegi hauetan eskuragarri
Arrasateko Udal Liburutegia
2006/11/03
Viajes con Heródoto
Kapuscinski, Ryszard (Anagrama)
2006/10/27
La mesa limón
"Es un libro en contra de la idea de serenidad en la vejez. De jóvenes nos dicen que todo se ralentiza en la vejez. Que el declive del cuerpo, corazón y espíritu marcha al mismo ritmo acompasado. La sociedad se avergüenza y no acepta la idea de que el corazón de los mayores puede no discurrir en paralelo al estado físico de sus cuerpos. Yo no creo que nos volvamos más serenos en la vejez, ni tampoco he visto pruebas al respecto. Por eso abordo el tema sin sentimentalismos en esta colección de cuentos". (Babelia, 14/05/2005)
El limón era entre los chinos símbolo de la muerte y parece ser que en el Helsinki de principios del siglo XX había un bar con una mesa color limón, los que se sentaban en ella estaban obligados a hablar de la muerte (supongo que hoy en día un bar con una mesa así sería un rotundo fracaso comercial)... El tema fundamental de este libro es la muerte, la cercanía de la muerte que los protagonistas de todos estos relatos empiezan a presentir porque son gentes de edad madura ya, o casi ancianos, porque son gentes que empiezan a darse cuenta de que tienen más vida detrás que delante, más años contados que años por contar. De todas formas este libro no es negro o deprimente (el humor tiene aquí su casa también), lo cual no quiere decir tampoco que la imagen que ofrece de la vejez y de la enfermedad sea la blandenguería naif un poco idioata a la que muchos escritores nos tienen acostumbrados últimamente. Rikardo Arregi Diaz de Heredia (Mugalari, 03/09/2005)
Liburutegi hauetan eskuragarri.
Arrasateko Udal Liburutegia
Laura y Julio

2006/10/23
Palomas eléctricas
Palomas eléctricas relata una semana de vida de unos seres desorientados por la precariedad laboral y emocional, en las postrimerías de una adolescencia alargada hasta la náusea.
Novela coral, historia poblada de historias, narración urbana y alegoría sin moralejas, Palomas eléctricas es un canto esperanzado y nihilista del siglo XXI.
X Premio de novela Ciudad de Salamanca
Egilea/Autor: Julio Valdeón Blanco (1976-)
Argitaletxea/Editorial: Algaida, 2006
2006/10/20
Un raro sin buscarlo
Miguel Sánchez-Ostiz es un raro sin buscarlo, un hombre que en cada libro se vacía de verdades con el mismo empeño con que otros ansían inflarse de prebendas, lujos, premios, bagatelas, miserias de portal o mentidero. El navarro, en Liquidación por derribo, sigue levantando sobre los días idos un prodigiosos monumento a la honestidad. Sus diarios no descubren su hora de afeitado ni desvelan sus vicios de cama. Ni falta que hace. Se agradece que no huelan a máquina singer ni a moscatel con moho.
Un raro, sí, empujado a los bordes por una tribu literaria encantada de pasearse en elefante o palidecer de absenta, vendida a quien mejor compre el olor de sus cuescos o los cambios de color y espesura de su semen. Un tipo extraño este Miguel, que cuando hay tormenta sale a tratar de entenderla y explicarla por escrito. Otros tragan agua por el culo, y qué castas, tú, y qué jolgorio.
Muskiz
Mi marido me pega lo normal
Este libro Mi marido me pega lo normal, es un título desgarrador y trágico a la vez y que da la impresión de que todo lo que pasa es normal en nuesta sociedad, pero cuendo te vas adentrando en él te das cuenta del grave problema que hay en el mundo que no rodea que es más habitual de lo que nos podemos imaginar. Es un libro impactante para todo el que lo lea y no deja indiferente a nadie.
2006/10/18
¿Quiere ser millonario?
El singular personaje en cuyo nombre confluyen el islamismo, hinduismo y cristianismo, es un joven noble e inteligente, pero pobre y analfabeto. ¿Cómo es posible entonces que alguien como Rama pueda responder a una serie de preguntas dificilísimas y gane mil millones de rupias? Simple, tiene muchísima suerte.
Cada pregunta que le hace el presentador del programa de concurso abre un capitulo en la vida de Rama Mahoma Thomas hasta dar con el modo en el cuál puede responder una a una las preguntas que lo llevarán a convertirse en millonario, emprendiendo así un viaje por la memoria de este personaje a través de diversos géneros y épocas que se desarrollan desde la miseria más atroz hasta la vida lujosa de estrellas de cine.
¿Quiere ser millonario? es una novela cargada de sentido del humor. Vikas Swarup además de desarrollar a un personaje entrañable nos presenta un espejo de la sociedad y la historia de la India contemporanea.
Subnormal
Esto es lo que les sucede a los hermanos Artieda.
Es el último año del instituto, pero lo que parecía un abanico de nuevas opciones e incertidumbres no tarda en convertirse en un amargo carrusel constreñido por las posibilidades económicas y los desengaños amorosos.
Por otro lado, intervenciones médicas desafortunadas provocan daños sensoriales irreversibles en Raúl. La sordo-ceguera lo mantiene sumergido en un éter que difícilmente comprenderíamos los que no lo padecemos.
Pero es que este libro no pretende que comprendamos, no nos ponemos en el lugar de sus protagonistas, si no que nos presenta el escenario (se da la bienvenida a los lectores repetidas veces a lo largo del texto) y nos enseña a aceptar la realidad y a tratar de establecer una nueva frontera entre lo que consideramos normal y lo que no.
Sergi Puertas ha escrito poesía (Ángeles cansados, Tira mis sueños a la calle y la lluvia los hará crecer, Sigue buscando, hay miles de premios) y novela (Porque sí, Mindundi).
Sergi Puertas: Subnormal. El Cobre, 2005
Kultur Leioa
2006/10/11
Mila eta bat gauen gauak
Nagib Mahfuzek galdera hauei erantzuten die Mila eta bat gauetako fantasia eta pertsonaietan oinarritutako liburu honetan. Sultanak hasieran agertzen duen gainazaleko aldaketa, gertaera latzen ostean sakondu egingo da eta bihotzeko bidea aurkituko du bere postuaren erantzunkizuna errukia eta zuzentazunagaz ornituz, eguneko arabiar munduaren alegia agertzen zaigun bitartean.
Euskerazko edizioa Patxi Zubizarretak ituli du.
Nagib Mahfuz: Mila eta bat gauen gauak.
Las noches de las mil y una noches

Naguib Mahfuz responde a estas pregunas en Las noches de las mil y una noches. Un libro que se vale de la fantasía y los personajes de Las mil y una noches para mostrarnos la paulatina concienciación por parte del sultán de la responsabilidad que conlleva su cargo a la par que nos ofrece una vigorosa alegoría del mundo árabe contemporáneo.
Naguib Mahfuz: Las noches de las mil y una noches.
Kultur Leioa
2006/10/10
Héroe
Anna Politkovskaya, así se llama, y escribe letras como patadas a la conciencia. También son bengalas en el cielo chechenio, palabras urgentes para alumbrar el genocidio. Una guerra sucia, Terror en Chechenia, La deshonra rusa y La Rusia de Putin son un paseo descalzo por el horror. Duelen los ojos, duelen los pies y duele el alma cuando uno ve al mundo abrazando al monstruo del Kremlin. Es imposible leer los libros citados y no sentir una infinita repulsión hacia su oscuro protagonista.
Anna Politkovskaya, así se llama, demuestra con insólita valentía que tras el rostro de ese burócrata se oculta la mano de un carnicero, mano que da la mano a todas las manos de occidente sin que occidente le haga ascos a tamaña ración de sangre. No, no exagero: buceen, husmeen, arañen en la obra de esta periodista y sabrán de qué les hablo.